Conozca sus derechos
Sus derechos en el Sistema de Educación Pública de la Ciudad de Nueva York
Su hijo o hija tiene el derecho de ir a la escuela sin importar su estatus migratorio o el de su familia.
Si su hijo o hija necesita ayuda aprendiendo inglés, usted tiene el derecho de escoger entre un programa bilingüe o un programa de inglés como nuevo idioma (ENL, en inglés).
Usted tiene el derecho de aplicar a las escuelas públicas de su preferencia para educación elemental, media o escuela secundaria.
Usted tiene el derecho de recibir información relacionada con la escuela traducida al idioma de su preferencia.
Usted tiene el derecho de ser notificado si su hijo o hija está en riesgo de suspensión o de repetir algún grado.
Su hijo o hija tiene derecho a recibir una educación sin ser discriminado(a) por su raza, estatus migratorio, país de origen u origen étnico.
Para más información sobre sus derechos en las escuelas de Nueva York: Conozca sus derechos: Una guía para los derechos legales de las familias de inmigrantes en las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York (En español).
Servicios de traducción e interpretación en las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York
En las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York, los padres que no hablan inglés tienen derecho a servicios gratis de traducción e interpretación para comunicarse con las escuelas de sus hijos, para participar en la educación de sus hijos y para comunicarse con otras oficinas del Departamento de Educación (DOE, en inglés). Los padres tienen derecho a que los records académicos y otros documentos importantes sean traducidos a su idioma de preferencia y a tener intérpretes disponibles en reuniones con personal de la escuela y del Departamento de Educación.
Para más información sobre los derechos de los padres a servicios de traducción e interpretación en escuelas: Servicios de traducción e interpretación en las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York (En español)
Opciones de programas para estudiantes multilingües
Los padres de estudiantes multilingües (MLLs) tienen derecho a escoger uno de los tres programas disponibles para que su hijo o hija aprenda inglés. Cada programa usa diferentes métodos para enseñar inglés. Cuando esté considerando qué programa es mejor para su hijo o hija, recuerde que cada niño y niña es diferente y lo que funciona para uno no necesariamente es lo mejor para el otro. Factores como edad y personalidad pueden afectar el éxito de su hijo. Igualmente, otros factores como la calidad de los maestros, el apoyo de la escuela y cómo las especificidades de un salón de clases se ajustan a las necesidades de su hijo o hija pueden tener un efecto en la educación de su hijo o hija.
Existen tres programas principales para aprender inglés en las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York: Inglés como idioma nuevo (ENL), Educación bilingüe transicional (TBE) e Idioma dual (DL). Actualmente, los programas más populares son ENL y TBE, pero los programas de idioma dual están cada vez más disponibles.
Para más información sobre opciones de programas para estudiantes multilingües: Opciones de Programas para Estudiantes Aprendiendo Ingles (En español)
Educación especial
Mucha gente piensa de educación especial como una clase o escuela separada, pero en realidad la educación especial es un continuum de instrucción especialmente diseñada, incluyendo una combinación de apoyos y servicios, que buscan satisfacer las necesidades únicas de los niños o niñas con discapacidades.
Estos programas y servicios están documentados en el programa individualizado de educación del estudiante (IEP, en inglés). Dependiendo de las necesidades del niño o niña, algunos servicios se le pueden proveer en el marco de la educación general, en un salón separado para educación especializada, o una combinación de ambas.
La ley federal sobre educación especial se llama Ley para la Educación de los Individuos con Discapacidades (IDEA en inglés). La ley IDEA garantiza educación pública gratuita y apropiada (FAPE en inglés) para cada estudiante. El Estado y la Ciudad de Nueva York también tienen leyes y políticas para educación especial. Un caso en corte federal llamado José P. provee algunos derechos adicionales para padres y estudiantes viviendo en la Ciudad de Nueva York.
Para más información sobre los derechos de los estudiantes con discapacidades: Guía para Educación Especial (En español)
Bullying, acoso y discriminación de estudiantes inmigrantes en escuelas de la Ciudad de Nueva York
Su hijo o hija tiene el derecho de asistir a una escuela donde se sienta apoyado y donde no haya bullying, acoso o discriminación. El Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York no permite el bullying, acoso o discriminación basado en raza, color, origen étnico, país de origen, estatus migratorio o religión.
Estas conductas no son permitidas cuando ocurren en las premisas de las escuelas, antes o después de iniciar clases, en transportes del Departamento de Educación, en eventos patrocinados por el Departamento, y en ocasiones cuando la conducta ocurre fuera de las premisas de la escuela pero está relacionada con ella. Nadie puede ser castigado por reportar el bullying, acoso o discriminación de un estudiante.
Para más información sobre los derechos de los estudiantes inmigrantes que sufren de bullying, acoso o discriminación: Bullying Acoso y Discriminación de Estudiantes Inmigrantes en Escuelas de la Ciudad de Nueva York (En español)
Otros Recursos
Inscripción en las Escuelas Publicas de la Ciudad de Nueva York para Familias Inmigrantes
MLLs en Escuela Secundaria
10 Tips para padres de estudiantes MLLs
Como padre de un estudiante MLL, estos tips lo ayudarán a entender mejor sus derechos y opciones para asegurarse que usted y su hijo o hija están recibiendo el apoyo disponible.
Es posible que la escuela le ofrezca cursos en línea a su hijo o hija. De ser así, haga de la culminación de estos cursos una prioridad. Esto los ayudará a ponerse al día o avanzar académicamente.
Si usted no habla inglés, tiene derecho a tener un traductor o intérprete presente durante las conferencias padres-maestros. Usted puede tener un amigo o vecino presente para hacer dicha traducción. También puede solicitarle a la escuela que le provea de un traductor o intérprete. Es mejor tener a alguien que no sea su hijo o hija como traductor o intérprete. Usted también tiene derecho a que material traducido le sea enviado a su hogar.
Durante las conversaciones con maestros, usted aprenderá sobre el desempeño académico y conductual de su hijo o hija. El maestro compartirá con usted las expectativas que tiene sobre su hijo o hija. Asegúrese de preguntar cómo puede apoyar desde casa en los procesos de aprendizaje. También comparta con el maestro información sobre su familia o lo que considere que pueda ayudarlo a entender más sobre las fortalezas y retos de su hijo o hija.
Cuando hable con maestros, infórmese sobre qué recursos ofrece la escuela para superar retos académicos. Si a su hijo o hija le está yendo bien, asegúrese de saber sobre programas que lo ayuden a sobresalir. Ayude a los maestros a entender mejor las experiencias académicas de su hijo o hija en su país de origen. Use la herramienta de Comunicación con el Maestro para mejorar el diálogo con el maestro de su hijo o hija.
Usted debe aprender cómo funciona el sistema de escuelas en los Estados Unidos porque puede diferir del de su país de origen. Busque seminarios y reuniones con otros padres donde pueda aprender más.
De ser posible, tenga una computadora, impresora y acceso a internet en su hogar. Invertir en estas herramientas ayudará a su hijo o hija a tener éxito en la escuela. Pero monitoree el uso que su hijo o hija le dé a la tecnología para asegurarse que tenga un uso seguro de redes sociales.
Las escuelas están requeridas a ayudar a su hijo o hija que no habla inglés a aprenderlo, en la misma forma en las que están requeridas a enseñar el curriculum que le enseñan a otros estudiantes.
Los estudiantes que están aprendiendo inglés pueden tomar cursos avanzados en su idioma de origen. Pregunte en la escuela qué puede estar disponible.
Si su escuela no ofrece muchos servicios en español, busque si el distrito escolar ofrece servicios adicionales. Igualmente pregunte si tienen algún oficial o enlace disponible para bilingües o MLLs.
Si usted está a cargo de un niño o niña que no ha asistido regularmente a la escuela en algún tiempo, un menor no acompañado o en cuidado temporal, pregunte en su escuela cómo brindarle apoyo más allá de aprendiendo inglés. Podrían necesitar más de un año para ponerse al día con los estudiantes de su grado, así como terapia y otros apoyos. Algunos estudiantes más jóvenes pueden beneficiarse de repetir un grado para obtener más tiempo.
11 preguntas que los padres de Mlls deben hacer
¿Qué tipo de servicios o programas ofrece esta escuela para ayudar a mi hijo o hija a aprender inglés y las otras materias que está cursando?
¿Qué tan bien está aprendiendo inglés mi hijo o hija y tienen ustedes un plan de educación para él o ella?
¿Qué actividades utilizan en clases para estimularlo a practicar inglés con sus pares?
¿Los reportes de progreso de mi hijo o hija y otras comunicaciones estarán disponibles en español? ¿Podremos revisar el progreso de su récord académico y su desarrollo social durante las conferencias padre-maestro?
¿Cómo puedo solicitar acomodaciones especiales, como tiempo extra durante exámenes importantes, para mi estudiante MLL?
¿Cuánto tiempo considera que le tomará a mi hijo o hija hacer la transición a un salón de clases regular?
¿Estará mi hijo o hija encaminado(a) a graduarse de escuela secundaria y aplicar a la universidad? De no ser así ¿Qué mas necesitaría para graduarse?
¿Cómo ayuda usted a mi hijo o hija a preparase para las clases que determinarán si se le otorga el diploma de escuela secundaria?
¿Cuántos exámenes tomará mi hijo o hija este año y para qué se usarán? ¿Cómo puedo solicitar una copia de los resultados en español?
¿Cómo puedo apoyar el aprendizaje de inglés de mi hijo o hija en el hogar?
¿Qué oportunidades flexibles de voluntariado tienen para que los padres se involucren en esta escuela?